
Tabla de Contenidos
Argentina cuenta con una red sólida de empresas industriales que transforman materiales como el plástico y el metal en soluciones concretas para distintos sectores clave: autopartes, envases, construcción, electrodomésticos y bienes de consumo. Este entramado productivo es el corazón de nuestra industria nacional, y necesita mantenerse competitivo en un entorno global cada vez más exigente.
Para lograrlo, uno de los grandes desafíos es la actualización tecnológica. Hoy, contar con maquinaria moderna, segura y eficiente no es una opción: es la base para producir más, mejor y a menor costo. Automatizar procesos, mejorar la precisión, reducir tiempos y sumar valor agregado son metas alcanzables cuando se invierte en el equipamiento adecuado.
Por eso, la importación de maquinaria especializada —como tornos CNC, inyectoras, prensas hidráulicas o líneas completas— se ha convertido en una estrategia clave para muchas empresas.
En esta guía te explicamos, paso a paso, qué tipo de máquinas podés importar, cómo se clasifican, cuál es el proceso ideal para traerlas al país y qué tenés que tener en cuenta para que tu proyecto industrial sea un éxito desde el primer día.
¿Qué tipo de maquinaria se importa?
Antes de iniciar un proceso de importación, es fundamental entender qué tipo de tecnología existe, para qué sirve cada máquina y cómo se ajusta a los procesos productivos de tu empresa.
A continuación, presentamos un panorama general de los principales equipos que se importan para las industrias del plástico y el metal:
🏭 Maquinarias para trabajar plástico
Estas máquinas transforman materia prima plástica —como pellets de polietileno (PE), polipropileno (PP), PVC o PET reciclado— en productos terminados o semiterminados. Por ejemplo, se pueden fabricar botellas, potes, caños, perfiles, bandejas, tapas, partes técnicas o elementos de embalaje. Te mostramos algunas de las más utilizadas:
- 🧪 Inyectoras de plástico: moldean por inyección piezas como tapas, envases o partes técnicas, mediante la inyección de plástico fundido en un molde de alta precisión.
- 🧵 Extrusoras: ideales para fabricar perfiles, caños o láminas, forzando el plástico a través de un molde que le da forma continua al material. Ej.: Extrusora de doble tornillo para PVC
- 🍾 Sopladoras: producen envases plásticos huecos como botellas PET, combinando calor y presión para expandir el plástico dentro de un molde.
- 🍽️ Termoformadoras: moldean bandejas y envases aplicando calor sobre una lámina plástica para adaptarla a un molde mediante vacío o presión.
🔧 Maquinarias para trabajar metales
Estas máquinas son esenciales en industrias como manufactura, autopartes, herrería y matricería, ya que permiten transformar metales en componentes funcionales o estructurales con alta precisión. Te mostramos algunas de las más utilizadas:
- 🔩 Tornos CNC: permiten mecanizar piezas giratorias con alta precisión, ideales para la fabricación de ejes, bujes y componentes cilíndricos.
- 🛠️ Fresadoras CNC: realizan cortes, ranuras y perforaciones complejas en piezas metálicas, ideales para moldes o estructuras de precisión.
- ⚙️ Prensas hidráulicas: aplican gran presión para cortar, doblar o embutir chapas metálicas, comúnmente usadas en la industria automotriz y metalúrgica.
- ✂️ Cizallas y plegadoras: permiten cortar y doblar láminas metálicas con gran exactitud, fundamentales en carpintería metálica e instalaciones industriales.
- 🔦 Máquinas láser/plasma CNC: cortan chapa o tubos con gran velocidad y detalle, usando tecnología láser o plasma de alta temperatura.
¿Cómo es el proceso de importación?
Importar maquinaria no es solo una cuestión comercial: involucra decisiones técnicas, análisis normativos y una coordinación logística y aduanera precisa. Córdoba Custom Service te cuenta los pasos clave de forma sencilla y clara:
Paso 1 | Evaluación técnica: es la etapa donde se define qué tipo de equipo se necesita, para qué nivel de producción, y si cumple con las normas eléctricas o de seguridad del país. En algunos casos se requiere homologación previa, como certificación de IRAM, alguna autorización de producto o intervención de SRT/INTI.
Paso 2 | Compra internacional, donde se solicita los documentos con todas las especificaciones técnicas, se negocian condiciones de pago / envío y se valida la reputación del proveedor.
Paso 3 | Logística internacional: incluye coordinar el transporte internacional según necesidad (marítimo, aéreo o terrestre) y contratar un seguro de carga.
Paso 4 | Costos de importación y despacho de aduana: el despachante de aduana gestiona y analiza los costos de importación, confirma impuestos a pagar y revisa la documentación. En esta etapa se pagan los tributos correspondientes y se libera de aduana.
¿Qué te recomendamos antes de importar maquinaria?
✔ ️ Contacta a tu asesor de comercio exterior antes de cerrar la compra. Es clave para asegurarte de que toda la documentación esté en orden y evitar costos o demoras innecesarias o falsa viabilidad en el negocio.
✔ ️ Verificá que el proveedor ofrezca soporte postventa y disponibilidad de repuestos. Esto te garantiza continuidad operativa ante cualquier falla o mantenimiento.
✔ ️ Confirmá la compatibilidad eléctrica con el sistema argentino. Muchas máquinas trabajan con tensiones diferentes (220V/380V) o frecuencias distintas (50Hz/60Hz).
✔ ️ Consultá por opciones de financiación de importación. Algunos bancos en Argentina pueden ayudarte a financiar la importación y facilitar la inversión inicial.
✔ ️ Si el proveedor es nuevo o el monto es elevado, considerá una inspección pre-embarque. Esta verificación ayuda a asegurarte de que el equipo cumple con lo pactado antes de ser despachado.
En conclusión…
La importación de maquinaria para las industrias del plástico y el metal es una estrategia clave para que las empresas argentinas puedan competir, crecer y agregar valor. Elegir el equipo adecuado, entender el proceso de importación y contar con asesoramiento técnico y logístico especializado es fundamental para que la inversión sea exitosa desde el primer día.
En un entorno productivo cada vez más exigente, modernizarse no es una opción, sino una necesidad. Con planificación, información y acompañamiento profesional, importar maquinaria puede ser el impulso que tu proyecto industrial necesita para dar el próximo gran paso.
¿Querés importar maquinaria industrial?
En Córdoba Custom Service te acompañamos en todo el proceso para que importes de forma segura, eficiente y sin sorpresas.
🔍 Buscamos y validamos proveedores confiables
📦 Diseñamos tu estrategia logística y técnica a medida
📋 Gestionamos licencias, permisos y certificados necesarios
💰 Te ayudamos a optimizar costos y evitar errores comunes
¡Contactanos!
📧 [email protected]
📞 +54 9 3517 51-5911
🌐 www.cba-cs.com.ar
🚀 Llevá tu industria al siguiente nivel con un socio experto en comercio internacional.